La asignación mensual por hijo pertenece a la ley número 24.714. Esta ley se creó para proteger socialmente a los hijos de madres y padres que estén en situaciones de riesgo social.
Como sacar la asignación mensual por hijo
Tienes que tener en cuenta que para que el estado argentino te otorgué esta asignación necesitas cumplir algunos de los siguientes requisitos:
Trabajador no registrado o que no presenta aportes
Persona desocupada
Trabajadora doméstica/trabajador domestico
Monotributista social
Persona inscripta en el programa “Hacemos Futuro” o en el programa “Manos a la obra”
Esta asignación la pueden pedir tanto hombres como mujeres. Además se podrá cobrar directamente sin tener que contar con el aval de otra madre o padre.
Requisitos para cobrar la asignación universal por hijo:
Ser argentina o argentino residiendo en el país. Tener documento nacional de identidad. Los extranjeros también podrán pedir la asignación, es necesario para que sea otorgada que el extranjero tenga residencia argentina.
Los requisitos para que los hijos puedan cobrar son los siguientes:
Tener menos de 18 años. En caso de que el hijo tenga alguna discapacidad no será necesario el límite de edad.
Ser soltero. Si el menor de edad llegara a tener un hijo o fuera tutor estaría emancipado, por ende, no se podría cobrar por el la asignación universal por hijo. Sin embargo, el menor de edad que tenga un hijo podrá comenzar los trámites para que le sea otorgada la asignación.
La documentación para el trámite que necesitas es el siguiente:
Documento nacional de identidad en caso de ser argentino. Las personas extranjeras necesitaran estar naturalizados.
Certificado del menor que será el beneficiado
En caso de ser necesario te podrán pedir el certificado de matrimonio.
Para cobrar esta asignación necesitaras llenar el siguiente formulario: Formulario de cobro de Asignaciones Familiares.
Este trámite lo puedes hacer de dos maneras:
De forma presencial en el ANSES más cercano
De forma virtual
Debido a las restricciones de circulación es probable que lo quieras hacer de forma virtual. Esta forma es la más rápida y fácil. Si lo quieres hacer de esa forma puedes hacerlo en Atencion Virtual ANSES
Puedes comenzar tramite desde el nacimiento del menor.
Hasta el momento los montos dados para la asignación universal por hijo son los siguientes:
GENERAL | ZONA 1 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
ASIGNACIÓN | Total | 80% | 20% | Total | 80% | 20% |
Embarazo | 4.017 | 3.213,60 | 803,40 | 5.223 | 4.178,40 | 1.044,60 |
Hijo | 4.017 | 3.213,60 | 803,40 | 5.223 | 4.178,40 | 1.044,60 |
Hijo con Discapacidad | 13.090 | 10.472 | 2.618 | 17.017 | 13.613,60 | 3.403,40 |
Ayuda Escolar Anual | 3.367 | – | – | 3.367 | – | – |
Los valores generales (expresados en pesos) son para todo el país, con una variación en la Zona 1. Vigencia: desde 01/03/2021.
GENERAL
Del monto total el 80% se cobra mensualmente y el 20% restante de forma anual con la presentación de la Libreta de Asignación Universal.
ZONA 1
Personas que residen en las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires.
Una vez que te hayan dado la asignación podrás pedir la tarjeta alimentaria: Si quieres saber más sobre la tarjeta alimentaria te recomendamos leer esto: ¿Cómo sacar la tarjeta alimentar?
Si estas embarazada no te corresponde la asignación universal por hijo pero puedes pedir la asignación por embarazo: ¿Cómo pedir la asignación por embarazo?