¿Estás pensando en sacar el monotributo en Argentina? Te ayudamos para que entiendas todo sobre el monotributo de una manera fácil y rápida.

Guía Monotributo: Todo lo que necesitas saber

¿Qué es el monotributo?

La palabra monotributo nos indica de qué se trata. Técnicamente un monotribustista es un pequeño contribuyente, con algunas ventajas que no tiene una empresa grande, ni una persona con un trabajo estable en calidad de dependencia.

Claro que se rmonotributistas tiene sus desventajas, pero tampoco podemos olvidar que tiene desventajas, al final de esta página veremos las ventajas y las desventajas de ser monotributista en la Argentina.

Continuemos…

¿Para qué sirve el monotributo?

El monotributo es ideal para las personas que trabajan por su cuenta. Por ejemplo, un abogado, albañil, arquitecto, medico, electricista, etc. Todos ellos pueden ser monotribustistas.

 Pero este régimen supera las profesiones ya que un comerciante también puede ser monotributista, como cualquier otra persona que desarrolle alguna actividad laboral por su cuenta.

El monotributo tiene sus cosas positivas, entre ellas se encuentran la cobertura médica tuya y de tu familia, como también la ART y la cobertura social para en el futuro poder acceder a una jubilación.

¿Quién puede ser monotributista?

Como anteriormente escribimos, cualquier persona que trabaje por su cuenta puede ser monotributista en la Argentina.

También te podes anotar en el monotributo si te dedicas a la compraventa de inmuebles, o si formas parte de una sucesión indivisa que continuaron la actividad de una persona que era monotributista.

Te podes anotar en este régimen por diferentes razones, lo que busca el monotributo es que la persona pueda estar cubierta física y legalmente y que pueda desarrollar su trabajo de manera eficaz.

¿Todos se pueden anotar en el monotributo?

NO todos pueden anotarse en el monotributo. Si perteneces o integras una sociedad Anónima no podes ser monotributista ya que entras en otro régimen fiscal.

Tampoco pueden ingresar al monotributo si sus comerciante y vendes productos por encima del límite de 15 mil pesos.

Tampoco podes registrarte si sos exportador o tienes mas de tres comercios.

¿Cómo hago para anotarme en el monotributo?

Es importante que para anotarte tengas Cuit y clave fiscal. Si no los tienes, tendrás que acercarte a una dependencia de la AFIP para obtener la clave fiscal: En esta página veras que dependencia de la AFIP te queda más cerca de tu domicilio.

Si no tienes Cuit tendrás que sacarlo de forma física o de forma virtual por el ANSES. Te recomendamos que tengas impresa la constancia del Cuit ya que la AFIP te la pedirá para comenzar el proceso: Esta página del ANSES te ayudara para que puedas sacar el CUIT.

Una vez que tengas el Cuit y la Clave fiscal podrás iniciar el proceso para ser monotributista en las oficinas de la AFIP, te recomendamos que visites esta página para saber que documentación tienes que llevar a las oficinas.

Una vez que tengas todo ya podrás ingresar al sitio de la AFIP para hacer tus pagos y tener tus constancias.

Ventajas y desventajas de ser monotributista

Ventajas

Todo en la vida tiene sus ventajas y desventajas, y claramente el monotributo no iba a ser la excepción a esa regla.

Las ventajas son las simplificaciones impositivas, ya que todo lo podrás hacer en la web de la AFIP. Otra ventaja que tiene es que podes pagar por el Home banking sin tener que moverte de tu casa.  

Esto de poder pagar por el home banking sin moverte de tu casa no parece realmente una gran ventaja, sin embargo, si lo es. Una pequeña y mediana empresa no tiene esta ventaja y sus trámites son bastantes engorrosos.

Otra ventaja que tiene es que las categorías más bajas tienen ayudas del gobierno, principalmente las asignaciones.

Como el monotributista está anotado en la AFIP y este cruza los datos con el ANSES podrás cobrar asignaciones como:

Asignación familiar por matrimonio

Asignación universal por hijo

Asignación por embarazo

Ver: Trámites de ANSES

Desventajas

Las desventajas  son varias pero las más importantes están en cuanto al monto de transacciones y la facturación.

Las categorías que menos impuestos pagan son las A y la B, sin embargo, si te pasas del tope en cuanto a ingresos la AFIP te puede subir la categoría por motus propio y terminar pagando bastante más.

Y una vez que la AFIP te haya subido de categoría tendrás que buscar a un contador para que te ayude a bajar en la escala.

El gran problema con la AFIP es que a ellos no les importa si un mes facturaste 100 y los once restantes facturaste 1, la AFIP creerá que tú facturas 100 siempre.

Otra gran desventaja es que la AFIP te puede intimar a que seas Responsable inscripto, estos pagan en impuestos cinco veces más que un monotributista.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.