Guía para sacar la jubilación en Argentina
¿Estás pensando en jubilarte en Argentina? En esta guía te vamos a mostrar cómo sacar la jubilación de varias formas, además te vamos a ayudar con los problemas burocráticos que tendrás que afrontar a la hora de sacar la jubilación.
Es importante, antes de comenzar a leer este artículo, que sepas que el ANSES posibilita que los tramites de jubilación no lo hago uno mismo, por lo siguiente uno puede designar un familiar directo o indirecto para que lo hago por nosotros.
También puedes designar un abogado o gestor, tú siempre podrás ver como se está llevando a cabo el trámite con tan solo ingresar a la página de Mi ANSES.
Tabla de contenidos
Como me jubilo en Argentina: Guía para sacar la jubilación
La jubilación nace en una ley promulgada en el año de 1904, bajo el número de ley 4.349. Esta ley posibilita al estado argentino a crear la caja de jubilaciones y pensiones. Esta ley fue promulgada en Argentina el 20 de septiembre, es por eso que ese día se celebra el día del jubilado.
Esa caja de jubilados y pensionados que se crea en el año 1904 es ANSES (Administración de seguridad social).
Es por esta sencilla razón que será este organismo el que nos otorgara la jubilación o pensión si ese fuera el caso. También es el ANSES el que guarda nuestros aportes que son descontados mensualmente de nuestro recibo de sueldos. Y por supuesto, es el ANSES el que formula la cuenta para la futura jubilación, es importante acordarse de esto ya que tocaremos este tema a lo último.
Guía para sacar la jubilación en Argentina
Requisitos para jubilarte
Antes de comenzar con los trámites de jubilación en Argentina debes si o si cumplir con los requisitos en el ANSES, estos requisitos son:
Las mujeres deben tener como mínimo 60 años
Los hombres deben tener como mínimo 65 años
*Esto puede variar según el convenio colectivo de trabajo, por ejemplo, un bancario se puede jubilar a los 55 años, esto tiene el nombre jubilación ordinaria.
*Los docentes en argentina se pueden jubilar antes de los 60 años si tienen los 30 años aportados. Tanto hombres como mujeres.
Como vemos, es necesario saber si estamos todavía trabajando en relación de dependencia, saber cuál es nuestro convenio colectivo de trabajo, de esta forma sabremos a edad nos corresponde jubilarnos.
En el caso de ya no estar trabajando solo tendremos que tomar en cuenta los requisitos que nos marcan el ANSES, la edad y los años de aportes en el sistema previsional argentino.
Aportes en el ANSES
Una vez que cumplimos con los requisitos en cuanto a edad tendremos que saber que datos tiene el organismo sobre nosotros en cuanto a aportes para la jubilación. La mejor manera de ver la base de datos del ANSES es mediante la página Mi ANSES.
Si quieres saber mas sobre Mi ANSES También puedes ingresar a esta página que te mostrara los pasos a seguir: Mi ANSES: todo lo que tienes que saber
Esta página nos mostrara cuantos años hemos aportados y si ya cumplimos con los años para aportar.
¿Es posible que no aparezcan en el ANSES todos mis años aportados?
Si, es posible. La base de datos del ANSES puede estar desactualizada y es posible que tengas que actualizarla con documentación que demuestre que tienes más años aportados que los que dice el ANSES en su base de datos.
Para actualizar la base de datos del ANSES es necesario reunir la documentación, el organismo nos pedirá una certificación de servicios.
Esta certificación de servicios en un derecho en argentina, por lo que nuestro antiguo empleador tendrá que certificar nuestro servicio como empleado.
En caso de que no podamos ya ubicar a nuestro ex empleador, se podrá actualizar la base de datos del ANSES con otra documentación, por ejemplo, con recibos de sueldos, con nuestras boletas de pago de ART, etc.
Toda la documentación que tengamos que demuestre que hemos aportado servirá para actualizar la base de datos del organismo y comenzar con el trámite de jubilación en Argentina.
Comenzar el trámite para jubilarte en el ANSES
Una vez que tengamos la documentación para comenzar el trámite podremos hacerlo de forma virtual mediante la página del ANSES o sacar turno e ir personalmente a las oficinas del organismo nacional.
Como habíamos escrito al principio, los trámites de nuestra jubilación la puede comenzar un familiar nuestro, un gestor o un abogado. Nosotros podremos seguir desde la página Mi ANSES como se está llevando a cabo el trámite para la jubilación.
Si quieres saber más sobre cómo sacar el turno para jubilarte en Argentina puedes ingresar a la siguiente página que se encuentra más detallada: Te explicamos cómo sacar turno para jubilarte en el ANSES
Preguntas frecuentes sobre la jubilación en Argentina
¿Cómo se jubila una ama de casa sin aportes?
Los requisitos para la jubilación de ama de casa es tener la edad mínima de 60 años y haber nacido a partir del año 1955, y que hayan aportado al menos cuatro años hasta diciembre de 2003.
Esto quiere decir que para entrar en esta moratoria la mujer podrá regularizar sus aportes faltantes de entre 26 a 27 años siempre y cuando sean posteriores al año 2003.
Cuantos más años haya aportado antes del año 2003 menos tendrá que justificar en la moratoria de la jubilación por ama de casa
¿Cómo me jubilo si no tengo los aportes?
Por ejemplo, supongamos que tienes 65 años en la actualidad y decides jubilarte con esta moratoria. Si tienes 65 años significa que cumpliste los 18 años en 1970, esto significa que tienes 23 años de moratoria hasta el año 1993. Solo te faltaría pagar 7 años.
Otra forma de jubilarte siendo hombre es anotándote en el monotributo y pagando los años restantes, lo malo de esto es que tendrás que pagar la categoría en el monotributo por lo que tendrás un gasto más.
También puedes anotarte como autónomo.
En las mujeres el caso es diferente, cuentan con la moratoria como ama de casa, que se puede usar para llegar a los años aportados.
En el caso de una mujer también está la posibilidad de pagar el monotributo o ser autónomo y pagar los años que nos falten de aportes.
¿Cuál es el cálculo jubilatorio?
El ANSES toma los últimos 120 sueldos, entonces, supongamos que:
120 sueldos es = a 1.000.000, este lo tendremos que dividir por 120. Entonces 120 % 1.000.000 = a 1.200.000.
Esto es tan solo un ejemplo de cómo se saca el cálculo jubilatorio ya que hay que tener en cuenta los cambios hechos por el gobierno en el sistema previsional en el último año y también si tenemos alguna prestación básica, etc.
Sin embargo, el ANSES siempre sacara la cuenta para el cálculo jubilatorio los últimos 120 sueldos aportados.
Hola quería saber si existe la posibilidad de jubilarme sin aportes y sin entrar en la moratoria que da el anses, muchas gracias
Hola quería saber si existe la posibilidad de jubilarme sin aportes y sin entrar en la moratoria que da el anses, muchas gracias
No entiendo la parte que dice que me puedo jubilar si antes de 1993 habia cumplido los 18 años, yo tengo 62 años y antes de los 18 ya trabajaba y aportaba para la jubilación y en el año 1993 también trabajaba no entiendo como es el tema de los aportes porque yo ya tengo los 30 años de aportes pero no tengo los 65 años que es el requisito para hombres, me puedo jubilar igual?