En esta guía fácil para que te cases por civil, te vamos a explicar cuáles son los requisitos para casarte por civil y además te vamos a ayudar para que sepas como interponer el casamiento por civil con el casamiento religioso por si quieres casarte por las dos vías.
Tabla de contenidos
Guía fácil para que te cases por civil
Según el código civil y comercial de Argentina, el estado argentino debe garantizar la protección de las familias y las personas permitiendo que formen sociedades conyugales al fin de proteger el patrimonio en caso de fallecimiento.
Es por esto, que el matrimonio por civil no es más que conformar una sociedad para salvaguardar los intereses comunes de las personas.
Requisitos para casarte por civil
La alternativa más fácil para casarte por civil dentro del territorio argentino es mediante el registro civil más cercano a tu domicilio.
Una vez que hayas sacado turno tendrás que llenar un formulario que tendrá carácter de declaración jurada para el estado argentino y para el juez o jueza que intervenga en el suceso.
Para este formulario tendrás que tener, documento nacional de identidad al día. Tendrás que informar sobre tu profesión y la de tu cónyuge.
Tendrás que declarar sí estuvieron casados antes. De existir un anterior matrimonio se deberá informar el nombre del ex cónyuge, en que registro civil se casaron y el motivo por el cual se finalizó el matrimonio. En caso de que el anterior cónyuge haya fallecido se deberá presentar el acta de defunción.
Este formulario es una declaración jurada, por ende, todos los datos vertidos deberán ser validos de lo contrario el matrimonio se podría declarar nulo.
Una vez completado el formulario con los datos, un juez o jueza tendrá que actuar de oficio otorgando el turno para el casamiento civil.
Por lo general los cónyuges eligen el día de su casamiento, sin embargo, el registro civil puede otorgar un día al azar.
Es necesario que a la hora de firmar el acta en el registro civil llevar los llamados “padrinos de bodas” estos, en realidad, son los que firmando el acta declaran que el matrimonio no es forzado y que realmente son cónyuges.
Todas las firmas tienen carácter legal que podrán ser usadas en el futuro si se llegaran a presentar inconvenientes.
Casarse por civil y por iglesia
Si estás pensando en casarte por iglesia debes saber varios puntos importantes. En argentina las religiones suelen pedir primero la constancia del civil.
Algunas religiones, como la religión católica, también pide un curso conyugal, las evangelistas suelen pedir una entrevista con ambos cónyuges.
El casamiento por iglesia es un acto de fe, en donde los dos cónyuges declaran de palabra ante Dios respetarse y amarse.
En fin, podríamos decir que el carácter legal es ante Dios.
Resumen
Para casarnos por civil deberemos junto al cónyuge llevar la documentación y pedir el acta de matrimonio, luego de esto podremos optar por tener un casamiento por medio de alguna religión.
En ambos casos se deberán llevar testigos, estos serán los que le darán valor legal al matrimonio firmando y constatando que el matrimonio no es forzado y que existe vinculo real.
A tener en cuenta
Si estás trabajando en relación de dependencia puedes cobrar la asignación por matrimonio presentando en el ANSES la constancia del matrimonio. En algunos casos es el mismo empleador quien presenta la constancia de matrimonio por el registro civil al ANSES. Si quieres saber más sobre esta asignación que brinda el estado argentino puedes ingresar a la siguiente página: ¿Cómo pedir la asignación familiar por matrimonio?