En esta guía veremos cómo sacar la jubilación anticipada en Argentina. Para recolectar esta guía incluimos a los trabajadores privados, los trabajadores públicos, los discapacitados, la jubilación forzosa y todas las personas que busquen logran sacar su jubilación de forma anticipada en el país.

La jubilación anticipada

La ley de la jubilación en Argentina se crea el 20 de septiembre de 1904, el número de esta ley es 4.349 y esta ley expresa el marco nacional para que cualquier argentino o extranjero naturalizado en el país se pueda jubilar gracias a los aportes en la caja nacional, hoy llamada ANSES.

Con la evolución en el país, las leyes han cambiado y como también los trabajos. Es por eso que se crearon leyes que permiten jubilarse de manera anticipada en Argentina.

Requisitos para la jubilación anticipada

El requisito fundamental para obtener la jubilación anticipada es tener menos de la edad mínima que pide el país, por ejemplo, un hombre puede pedir esta jubilación si tiene menos de 65 años. Una mujer podría obtener este tipo de jubilación si tiene menos de 60 años. Este requiso es fundamental para conseguirla, de lo contrario no podremos hacerla.

Es importante que sigas leyendo, ya que no todas las jubilaciones de estas características tienen estos requisitos.

Sobre regímenes jubilatorios

Antes de comenzar esta guía debemos aclarar que no todos los trabajadores de Argentina tienen los mismos regímenes, no es lo mismo la jubilación anticipada de un docente argentino que de un trabajador que se desempeñó 20 años en un trabajo insalubre.

También en cuanto a este tipo de jubilaciones, hay que aclarar que algunas cuentan con convenio internacionales, como por ejemplo personas que hayan trabajado en relación de dependencia en Italia y Argentina, este trabajador que aporto en dos cajas diferentes tiene la posibilidad de jubilarse de igual manera ya que Argentina tiene convenios con Italia.

Jubilación anticipada: Relación de dependencia

Las personas que trabajan en relación de dependencia tienen derecho a la jubilación anticipada, pero tienen que cumplir con los requisitos.

Primer requisito: tener más de 55 años de edad, acreditar los 30 años de aportes al sistema previsional Argentino.

SI la persona es hombre y tiene más de 65 años no podrá optar por la jubilación anticipada ya que le corresponde la jubilación ordinaria. Si es mujer y tiene 60 años tampoco puede pedir la jubilación anticipada.

Este tipo de jubilaciones son incompatibles con asignaciones o planes sociales, por ende, para pedir este tipo de sistema jubilatorio tendrá que  renunciar a cualquier asignación o planes del estado argentino.

Jubilación anticipada: trabajo riesgoso e insalubre

Existen en el convenio de trabajos argentino trabajos que son catalogados como insalubres o riesgosos, la ley permite que los empleados de estos trabajos se puedan jubilar de manera anticipada si poseen los siguientes requisitos:

Hombres tener más de 55 años y menos de 65 años al momento de iniciar los tramites. Las mujeres tienen que tener menos de 60 años y ser mayores de 52. Tanto para hombres como para mujeres es importante que tengan de servicio 30 años, lo que significa que hayan aportado al menos 30 años al ANSES antes de iniciar los trámites.

Si quieres saber si tu trabajo es insalubre o riesgoso puedes ingresar a la siguiente página del ANSES que te mostrara si te corresponde este beneficio previsional: Trabajo riesgoso o insalubre

Jubilaciones anticipadas en trabajos especiales

Existen trabajos que son considerados especiales dentro de la Argentina, los empleados de estos trabajos son considerados como “trabajadores especiales”. Entre ellos nos encontramos con los siguientes trabajadores:

Trabajador agrario, docente, policía, militar, servicio doméstico, empleados construcción, entre otros.

Todos los empleados de los considerados “trabajos especiales” tienen la posibilidad de jubilarse anticipadamente con ciertos requisitos.

Si quieres saber si te encontrar entre los trabajadores considerados especiales y si te podes jubilar anticipadamente puedes ir a la siguiente página del ANSES: Actividades especiales ANSES

En esta página podrás encontrar cuales son los requisitos para pedir la jubilación siempre dependiendo del trabajo en donde hayas aportado

Jubilación anticipada por discapacidad

Este tipo de beneficios es para personas que tengan algunas discapacidades como (empleados minusválidos, trabajadores con ceguera).

Este beneficio se puede otorgar a personas que tengan 45 años de edad como mínimo o 20 años de aportes.

Si quieres saber más sobre este beneficio puedes ingresar a la página del ANSES o llamar al 130 que es el número oficial del organismo.

Hacer los trámites de jubilación

Para comenzar a hacer los trámites de este tipo de beneficio tenemos primero que constatar cuantos años de aportes tenemos y que tiene el ANSES en su base de datos sobre nosotros y sobre nuestros aportes.

Para poder verificar la base de datos del ANSES tendremos que ingresar a Mi ANSES, lo podemos hacer con la clave social y el CUIL. Si no llegáramos a tener la clave social para verificar nuestros aportes en el ANSES debemos hacerlo de la siguiente manera.

Llamando al número 130 y pedirle nuestra clave social, ir a las oficinas más cercana de nuestro domicilio y hacer los trámites con el documento nacional de identidad o también podemos hacerlo de manera virtual.

Si quieres saber más sobre como ver la base de datos de tus aportes y si tus datos están actualizados te sugerimos que entres en la siguiente página: Mi ANSES: todo lo que tienes que saber

Únete a la conversación

1 comentario

  1. No tengo aportes, pero tengo casi la pérdida de un 80℅ de la vista y un problema de columna crónico, tengo 52 años, ¿ puedo iniciar una jubilación? ¿Cual sería el trámite que tengo que hacer?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.