En diciembre fue el último aumento que confirmo el ANSES. Según Fernanda Raverta los aumentos y bonos que brinda el ANSES buscarían que las personas que cobran algún beneficio del estado no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación.
Los últimos aumentos del ANSES
El aumento de diciembre para las jubilaciones, pensiones y asignaciones fue del 12,11%, sin embargo, este aumento quedo por debajo del número de la inflación que vivió el país en el periodo 2021 que fue del 50,10% interanual.
Según el ANSES en el mes de febrero se tendría que haber otro aumento cercano al 12% para las jubilaciones, pensiones, asignaciones y programas de desarrollo social. También se espera que en febrero aumente el salario mínimo vital y móvil, esto impactaría en todos los beneficios del ANSES.
Aumentos que se esperarían en febrero
Jubilados y pensionados: El ANSES confirmo un bono extraordinario de $5.000 hasta $12.000 pesos (dependiendo la zona del jubilado) este pago extraordinario sera para todas las personas que estén afiliadas al bolsón de comida del Pami. También el ANSES junto al Pami confirmaron que en enero este bono extraordinario reemplazara al bolsón de alimentos que se suele dar en los centros de jubilados mensualmente. Se espera que este bono extraordinario reemplace definitivamente al bolsón de comida, aun se espera la confirmación para el mes de febrero.
Potenciar trabajo: En febrero este programa que tiene más de 1 millón de beneficiarios en todo el país tendrá aumento. El próximo mes el salario será de $16.400 pesos, la mitad del salario mínimo vital y móvil.
Programa acompañar: este programa tuvo un último aumento en diciembre. Con la suba del salario mínimo vital y móvil que se espera en febrero este programa pasaría a aumentar según lo esperado un 12% más. No debemos olvidar que este programa depende del salario mínimo vital y móvil, por lo que cualquier suba impactaría de lleno en este.
Además se estaría esperando una especie de unión entre el programa potenciar trabajo y el programa acompañar, esto significa que, las mujeres que sean beneficiarias del programa acompañar puedan pasar automáticamente al programa potenciar trabajo. Hasta el momento no hay nada definido.
Salario familiar: en enero se pagó el complemento que fue el doble del salario familiar que venían percibiendo los trabajadores. Hasta el momento se desconoce si este pago complemento será dado en febrero, sin embargo, se esperaría que se siga pagando este complemento.
También se estaría esperando un aumento para marzo que llevaría este salario a los $10.000 pesos. Tenemos que tener en cuenta que el salario familiar fue el salario que más poder de compra perdió en todo el 2021 y que tuvo un solo aumento en el año.
El salario familiar tendrá la ayuda escolar 2022 en marzo, aún se desconoce el monto a cobrar.
Asignación por hijo: la asignación por hijo fue uno de los beneficios que más aumento sufrió en el año 2021 y se espera que en febrero impacte un aumento extra gracias al salario mínimo vital y móvil.
Con los aumentos que tuvo la asignación por hijo en 2021 y que se esperan en 2022 lo retenido por el ANSES aumenta a $10.781. Para pedir el importe retenido hay que hacer la declaración jurada por hijo, esta declaración es anual y se hace en la plataforma de Mi ANSES.
Como realizar la declaración jurada de la asignación por hijo
Como pedir el bolsón de comida de Pami y el bono extraordinario
Soy pensionado de la no contributiva.quiero saber dónde puedo recibir el bolsón de ayuda.